miércoles, 22 de abril de 2020

ACTIVIDADES DE MATEMATICAS FECHA LIMITE 1 DE MAYO DE 2020. Realizar las actividades en la libreta y enviar fotos al correo.
Actividad. 1
Inicio. ¿Qué es un cuerpo de revolución?
Desarrollo.
Utiliza tres popotes como eje y pega  a cada uno de éstos un triángulo rectángulo, un rectángulo y un semicírculo.
1.Anticipa qué cuerpo geométrico se describe al girar cada figura.
2.Escribe las características de cada cuerpo generado.

Cierre. Comenta con tus familiares: ¿qué cuerpo geométrico se genera al trasladar un círculo de un plano a otro paralelo?
realiza las siguientes actividades:
Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario, para trazar los círculos que puedan servir de tapa superior e inferior del tubo y recórtenlos.
Corta longitudinalmente el tubo y, completamente aplanado, péguenlo en un pliego de cartoncillo.
Pega donde corresponda las dos tapas para formar el desarrollo plano del cilindro.
Anota sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:
Altura del cilindro
Radio del cilindro
Perímetro de la base del cilindro.
A partir del modelo pegado en el cartoncillo, construyan el desarrollo plano de un cilindro cuyas medidas sean 4 cm de radio y 10 cm de altura. Recórtenlo y armen el cilindro.

Actividad 2.
Inicio. Usen un cono de papel para tomar agua y realicen las siguientes actividades:

Desarrollo. Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:
#Radio del cono
#Altura del cono
# Generatriz del cono
#Perímetro de la base del cono
# Ángulo del sector circular que permite formar el cono.
Cierre. Construyan el desarrollo plano para hacer un vasito en forma de cono que mida 4 cm de radio y 10 cm de altura. Armen el vaso y verifiquen que tiene las medidas indicadas

Actividad 3
Inicio. ¿Menciona que es una pendiente en un plano cartesiano y como resuelvo su cálculo?
Desarrollo. A partir de la gráfica de la recta y = 0.5 x + 1, realiza lo que se pide:


Determina la medida del ángulo “A” que se forma con la recta y el eje x.
Construye tres triángulos rectángulos, considerando la recta y el eje de las abscisas o una paralela a ésta.
Identifica y mide los catetos opuestos y adyacentes al ángulo “A” en cada triángulo.
Obten los cocientes de las razones formadas por el cateto opuesto entre el adyacente.
Verifica que los cocientes obtenidos son iguales y explica por qué.
Cierre. ¿Qué relación existe entre la pendiente de la recta y los cocientes de los catetos? Argumenten su respuesta.

Actividad 4
Inicio. ¿Cuál es la relación entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente?

Desarrollo.
Realiza la siguiente actividad:
Considera las rectas de la siguiente ilustración, las cuales forman con el eje horizontal un ángulo de 30°, uno de 45° y otro de 60°; para formar tres triángulos rectángulos, uno para cada ángulo, posteriormente completa la tabla y contesta las preguntas. Puedes utilizar un juego de geometría y una calculadora.


Cierre. Concluye el cuadro 1
Ángulo Medida del cateto opuesto Medida del cateto adyacente Razón
((C.  Opuesto)/(C.  Adyacente)) Cociente (decimal) Pendiente

30º

45º

60º



No hay comentarios:

Publicar un comentario