miércoles, 22 de abril de 2020

ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA. FECHA LIMITE 1 DE MAYO DE 2020
Actividad 1
Contestar. Cuáles son las etapas de elaboración de las mermeladas?
Busca información y realiza un mapa conceptual.
Especifica con un dibujo cada una de las etapas: 1)selección, 2)pelado, 3)cortado, 4)cortado, 5)pesado,6) cocción 7)agregar azucar, pectina y ácido, 8)agregar conservador, 9) esterilización de frascos, 10) llenado de frascos, 11) esterilización adicional, 12) etiquetado.

Actividad 2
Preparar las mermeladas y enviar fotos de evidencias al correo y el reporte en libreta: omagugo2810@yahoo.com.mx

Mermelada de piña

Actividad 3
Actividad 4










ACTIVIDADES DE MATEMATICAS FECHA LIMITE 1 DE MAYO DE 2020. Realizar las actividades en la libreta y enviar fotos al correo.
Actividad. 1
Inicio. ¿Qué es un cuerpo de revolución?
Desarrollo.
Utiliza tres popotes como eje y pega  a cada uno de éstos un triángulo rectángulo, un rectángulo y un semicírculo.
1.Anticipa qué cuerpo geométrico se describe al girar cada figura.
2.Escribe las características de cada cuerpo generado.

Cierre. Comenta con tus familiares: ¿qué cuerpo geométrico se genera al trasladar un círculo de un plano a otro paralelo?
realiza las siguientes actividades:
Usa un tubo de cartón, de los que trae el papel sanitario, para trazar los círculos que puedan servir de tapa superior e inferior del tubo y recórtenlos.
Corta longitudinalmente el tubo y, completamente aplanado, péguenlo en un pliego de cartoncillo.
Pega donde corresponda las dos tapas para formar el desarrollo plano del cilindro.
Anota sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:
Altura del cilindro
Radio del cilindro
Perímetro de la base del cilindro.
A partir del modelo pegado en el cartoncillo, construyan el desarrollo plano de un cilindro cuyas medidas sean 4 cm de radio y 10 cm de altura. Recórtenlo y armen el cilindro.

Actividad 2.
Inicio. Usen un cono de papel para tomar agua y realicen las siguientes actividades:

Desarrollo. Anoten sobre las líneas que corresponda las siguientes medidas:
#Radio del cono
#Altura del cono
# Generatriz del cono
#Perímetro de la base del cono
# Ángulo del sector circular que permite formar el cono.
Cierre. Construyan el desarrollo plano para hacer un vasito en forma de cono que mida 4 cm de radio y 10 cm de altura. Armen el vaso y verifiquen que tiene las medidas indicadas

Actividad 3
Inicio. ¿Menciona que es una pendiente en un plano cartesiano y como resuelvo su cálculo?
Desarrollo. A partir de la gráfica de la recta y = 0.5 x + 1, realiza lo que se pide:


Determina la medida del ángulo “A” que se forma con la recta y el eje x.
Construye tres triángulos rectángulos, considerando la recta y el eje de las abscisas o una paralela a ésta.
Identifica y mide los catetos opuestos y adyacentes al ángulo “A” en cada triángulo.
Obten los cocientes de las razones formadas por el cateto opuesto entre el adyacente.
Verifica que los cocientes obtenidos son iguales y explica por qué.
Cierre. ¿Qué relación existe entre la pendiente de la recta y los cocientes de los catetos? Argumenten su respuesta.

Actividad 4
Inicio. ¿Cuál es la relación entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente?

Desarrollo.
Realiza la siguiente actividad:
Considera las rectas de la siguiente ilustración, las cuales forman con el eje horizontal un ángulo de 30°, uno de 45° y otro de 60°; para formar tres triángulos rectángulos, uno para cada ángulo, posteriormente completa la tabla y contesta las preguntas. Puedes utilizar un juego de geometría y una calculadora.


Cierre. Concluye el cuadro 1
Ángulo Medida del cateto opuesto Medida del cateto adyacente Razón
((C.  Opuesto)/(C.  Adyacente)) Cociente (decimal) Pendiente

30º

45º

60º



PARA LOS GRUPOS DE ARTES .FECHA LIMITE 1 MAYO DE 2020. Realizar las actividades en la libreta y enviar fotos al correo.
Actividad 1 Contesta
20,21-04-20 Reconoce la importancia de la danza y la ubica como parte de la producción cultural.
Inicio: ¿En qué tipo de actividades artísticas han participado?
¿Qué tipo de danzas les gustan?
¿Qué sentimientos experimenta al observar una danza de tipo ritual?
¿Qué tipo de danzas conoce? ¿hay una diversidad de ellas?
1.- Elaboren un cuadro comparativo acerca de los tipos de bailes que son de su agrado.
Desarrollo
- Analicen y describan que factores influyen en sus gustos.
Tipos de baile  Nombre del baile Factores que influyen en tus gustos.
Graba un vídeo de 5 minutos realizando zumba y envíalo al correo

Actividad 2
22.23-04-20 Reconoce la importancia de la danza y la ubica como parte de la producción cultural.
Inicio. Observa videos de distintas clases de danzas.
Desarrollo. Realiza el reporte de tres de ellos de los que más te llamen la atención (bitácora)
El formato será el siguiente: nombre, Origen de la danza (lugar, país, estado, región), ¿En honor a quien se realiza la danza?, Quiénes danzan?
Son hombres o/ y mujeres, Cuando se realiza la danza, Música/instrumentos
Nombre de piezas musicales, Descripción del vestuario, Características de la danza, ¿Qué la hace diferente a otras danzas? Motivos por los que les agrado o gusto más esta danza
Cierre
Platica a tus padres  sobre las tres danzas que escogiste y porque

Actividad 3
Reporte de Bitácora
24-27-04-20 Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico.
Inicio. ¿Qué es la preparación corporal?
 ¿Cuándo debe realizarse?
¿Qué beneficios nos aporta la preparación corporal?
Tomen nota o registren las respuestas en su libreta
Desarrollo.
Diseñen una rutina de calentamiento, (con sus familiares o individual) consideren los aspectos alineación corporal (coordinación postural correcta) y respiración.
*Registren individualmente en el cuadro siguiente la rutina de su equipo
Seleccionen una de las rutinas
Cierre. Lleven a cabo la rutina seleccionada, grabar en video de 5 min. Y enviarla al correo.

Actividad 4
28,29-04-20 Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico.
Inicio. ¿Qué es la danza creativa? y ¿Cuáles son los elementos para el montaje escénico?

* Anoten o escriban varias ideas en una hoja
Desarrollo.
Contrasten sus ideas con la que brindan los diccionarios o el Internet.  Registren en un cuadro sus respuestas. 1)Sobre danza creativa y 2)elementos escénicos.
Cierre. Participen en la elección de un tema; elaboren un guion del tema y las secuencias de acciones de movimiento que darán vida al mismo, Propongan y describan ante el grupo (uno a uno cada equipo) su tema y las secuencias de acciones
Hoja con respuestas, guion  y cuadro.
30-04-20 Elabora danzas creativas con temas de interés grupal a partir de los elementos de un montaje escénico.
Inicio. ¿Porque es importante hacer un plan de danza creativa?
Escribir en la libreta la función asignada para cada uno de los supuestos bailarines en escena
Desarrollo. (con familiares, distribuir los equipos o realizarlo de forma individual)
*El equipo de diseño de vestuario, elaboren bocetos de los accesorios y vestuario.

*El equipo de música, busquen en Internet la música y brinde asistencia en los ensayos y la presentación de la danza, encargándose del sonido o grabadora.

*El corógrafo diseñe la coreografía y encárguese del montaje de los pasos de la danza.

* El equipo de ejecutantes realice la rutina de calentamiento creada en la clase anterior antes de realizar las actividades físicas.

*Practiquen la danza creativa hasta logra fluidez (pueden elegir un narrador, o imágenes para enriquecer su danza) utilicen música adecuada al tema.
Cierre.
*Expliquen y Presenten la danza creativa a sus compañeros o padres de familia. (mandar fotos a correo o blog) Registrar en bitácora su plan o en blog

lunes, 20 de abril de 2020

Urgente
Hola
 buen día a todos. Es NECESARIO QUE ME MANDEN LAS EVIDENCIAS DE SUS TRABAJOS (FOTOS DEL LIBRO DE MATEMÁTICAS, RECETAS Y DIBUJOS) A MAS TARDAR EL DIA MIERCOLES 22 DE ABRIL A MI CORREO.
CUENTA EL 30% DE SU CALIFICACIÓN.

jueves, 2 de abril de 2020

ES NECESARIO QUE MANDEN FOTOS DE SUS EVIDENCIAS (MATEMATICAS, TALLER Y ARTES) AL CORREO.
omagugo2810@yahoo.com.mx