TIPOS DE NUTRICION
http://www.areaciencias.com/biologia/autotrofos-heterotrofos.html
miércoles, 26 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
HISTORIA DEL
MICROSCOPIO
|
![]() |
El microscopio
se invento, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los
holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los
componentes de la "Accademia dei Lincei" una sociedad científica a la que
pertenecía Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observación microscópica
del aspecto de una abeja.
| |||
Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia. | |||
A mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. | |||
Durante el
siglo XVIII el microscopio sufrió diversos adelantos mecánicos que aumentaron su
estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron mejoras ópticas.
Las mejoras mas importantes de la óptica surgieron en 1877 cuando Abbe publica su teoría del microscopio y por encargo de
Carl
Zeiss mejora la
microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro lo que permite
obtener aumentos de 2000A principios de los años 30 se habia alcanzado el limite
teórico para los microscopios ópticos no consiguiendo estos, aumentos superiores
a 500X o 1000X sin embargo existia un deseo científico de observar los detalles
de estructuras celulares ( núcleo, mitochondria... etc.).
| |||
![]() |
El microscopio
electrónico de transmisión (T.E.M.) fué el primer tipo de microscopio
electrónico
desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la
muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y
Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se
desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).
|
LES DEJO UN LINK PARA QUE APRENDAN MAS SOBRE LAS CELULAS. SOLO DEN CLICK EN LA DIRECCION Y EN LOS VIDEOS O PRESENTACION QUE LES INTERESE.
http://luisamariaarias.wordpress.com/2012/01/05/la-celula/
http://luisamariaarias.wordpress.com/2012/01/05/la-celula/
sábado, 11 de octubre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
LEAN, ANALICEN LA INFORMACION Y CONTESTREN LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA PRESENTACION (EVOLUCION)
http://es.slideshare.net/iessuel/evolucin-3-teoras-evolutivas?related=2
http://es.slideshare.net/iessuel/evolucin-3-teoras-evolutivas?related=2
jueves, 2 de octubre de 2014
CARTA PARA PADRES DE FAMILIA
PALMARITO TOCHAPAN QUECHOLAC, PUEBLA A 3 DE OCTUBRE DE 2014
PALMARITO TOCHAPAN QUECHOLAC, PUEBLA A 3 DE OCTUBRE DE 2014
SR.
(A)__________________________________
PRESENTEPOR MEDIO DE LA PRESENTE LE ENVIO UN CORDIAL SALUDO Y A LA VEZ ME PONGO A SUS MAS RESPONSABLES ORDENES.
HE DE AGRADECER QUE TENGAMOS UNA COMUNICACIÓN ESTRECHA Y QUE ADEMAS CUENTE CON SU APOYO PARA QUE ALCANCE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS POR LO QUE HARE LAS SIGUIENTES SUGERENCIAS:
1.- PROCURE QUE SU HIJO ESTUDIE
MI ASIGNATURA (CIENCIAS I, ENFASIS EN
BIOLOGIA) MINIMO 30 MINUTOS DIIARIAMENTE.
2.- EJERCITE LA LECTURA MINIMO 15
MINUTOS CON LA FINALIDAD DE:
A) ALCANZE EL NIVEL NECESARIO DE
VELOCIDAD, FLUIDEZ Y COMPRENSION LECTORA.
B) APRECIE EL HÁBITO POR LA
LECTURA.
3.- REALICE EJERCICIOS DE
CALIGRAFIA Y/O ESCRITURA PARA MEJORAR.
4.-MOTIVE Y VIGILE QUE SU HIJO
(A) CUMPLA CON LOS TRABAJOS, TAREAS, INVESTIGACIONES, DE LA ESCUELA Y SUS DEBERES DE LA CASA, ADEMAS VALORE EL
ESFUERZO DE SU HIJO EN SUS RESULTADOS COMO CALIFICACIONES Y TAREAS (AFECTIVAMENTE,
NO CON ALGO MATERIAL).
5.- LE RUEGO ATENTAMENTE QUE A DIARIO
REVISE ESTA LIBRETA, QUE ESTE FIRMADA, QUE ESTE EN ORDEN, LIMPIA Y OBSERVE QUE
SU HIJO (A) AVANCE DIARIO EN LOS TRABAJOS QUE EN ELLA SE HACEN.
6.-CUIDE LAS CONDICIONES EN LA QUE ESTUDIA (HABITACION COMODA, Y SIN
RUIDOS, ALEJADA DE LA T.V. O LA RADIO), ASI COMO EL TIEMPO QUE DEDICA A SU
ESTUDIO (TODOS LOS DIAS, EXCEPTO FINES DE SEMANA, A LA MISMA HORA EVITANDO
HORARIOS NOCTURNOS), ADEMAS DE LA HORA DE SUEÑO Y SU ALIMENTACION.
7.-LE PIDO POR FAVOR QUE EN
CUALQUIER PROBLEMA DE CONDUCTA ACUDA CON UN SERVIDOR.
TUTOR O PADRE DE FAMILIA
TUTORA O MADRE DE FAMILIA
MTRO.OMAR GUAPILLO GONZALEZ
jueves, 18 de septiembre de 2014
QUIEREN JUGAR (CHICOS DE PRIMERO) SOBRE BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/ninos.html
http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/ninos.html
lunes, 15 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
LINK PARA VER EL EJEMPLO DEL ENSAYO (PARA 3°F)
https://www.dropbox.com/s/4umd1rj4k11kqj8/Archivos%20adjuntos_2014912%20ENSAYO.zip?dl=0
SOLO DEN CLICK EN ESTA DIRECCION, APARECE UNA VENTANA, DARLE CLICK EN DESCARGAR, INMEDIATAMENTE APARECE UNA PESTAÑA ABAJO Y SE LE DA CLICK EN ABRIR.
https://www.dropbox.com/s/4umd1rj4k11kqj8/Archivos%20adjuntos_2014912%20ENSAYO.zip?dl=0
SOLO DEN CLICK EN ESTA DIRECCION, APARECE UNA VENTANA, DARLE CLICK EN DESCARGAR, INMEDIATAMENTE APARECE UNA PESTAÑA ABAJO Y SE LE DA CLICK EN ABRIR.
martes, 9 de septiembre de 2014
LEAN LA NOTICIA Y REDACTEN 5 PREGUNTAS SOBRE EL TEMA:BIODIVERSIDAD
Pérdida de biodiversidad, uno de los grandes desafíos de México y Jalisco
El país tiene 10% de la diversidad mundial y el estado 10% de la diversidad mexicana, lo que hace especialmente importante contener la destrucción de especies que se ha desencadenado.
Agustín del Castillo
Jalisco es uno de los representantes más notables del país en este ámbito. La riqueza estatal incluye 6,126 especies de plantas, 1,066 especies de hongos; el estado alberga 42 por ciento de los mamíferos que existen en México, entre los que se incluyen 18 mamíferos marinos y 188 terrestres, a lo que hay que agregar 464 especies de aves, 122 de reptiles y 48 de anfibios, además de 312 especies de peces marinos y estuarinos y 90 de peces de agua dulce.
Pronatura pregunta: "¿Qué factores afectan la biodiversidad?". Respuestas variadas: uno, alteración de hábitats. "Comúnmente por un cambio de ecosistemas a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo". Dos, sobreexplotación. "Es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando". Tres, contaminación química. "Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre". Cuatro, cambio climático. "A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares y humedales". Cinco, especies introducidas. "No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas". Seis, "incremento de la población humana. Lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios". Otros factores puntuales: sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes
¿Por qué es malo la pérdida de biodiversidad? "La pérdida de biodiversidad representa inevitablemente la reducción en la población de especies, con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a enfermedades, cacería, y cambios fortuitos en las poblaciones. La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. Aun cuando la extinción es un proceso natural a la intensa transformación del hombre sobre el medio natural, la extinción se debe a procesos antropogénicos. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20-30 años".
http://www.milenio.com/region/Perdida-biodiversidad-desafios-Mexico-Jalisco_0_303569785.html

Megadiversos” como mecanismo de consulta y cooperación para promover las prioridades de preservación y uso sustentable de la diversidad biológica.
Guadalajara
La diversidad de especies en el planeta va de cinco a 50 millones; la razón del amplio margen es que apenas se han descrito alrededor de 1.4 millones, señala un documento divulgativo de la organización no gubernamental ProNatura, una de las más importantes del país en trabajo con los temas de conservación y desarrollo sustentable.
"El número total de especies conocidas en México es de 64,878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presentó al menos 10 por ciento de la diversidad terrestre del planeta", añade el texto (en www.pronatura.org.mx).Jalisco es uno de los representantes más notables del país en este ámbito. La riqueza estatal incluye 6,126 especies de plantas, 1,066 especies de hongos; el estado alberga 42 por ciento de los mamíferos que existen en México, entre los que se incluyen 18 mamíferos marinos y 188 terrestres, a lo que hay que agregar 464 especies de aves, 122 de reptiles y 48 de anfibios, además de 312 especies de peces marinos y estuarinos y 90 de peces de agua dulce.
Pronatura pregunta: "¿Qué factores afectan la biodiversidad?". Respuestas variadas: uno, alteración de hábitats. "Comúnmente por un cambio de ecosistemas a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo". Dos, sobreexplotación. "Es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando". Tres, contaminación química. "Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre". Cuatro, cambio climático. "A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares y humedales". Cinco, especies introducidas. "No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas". Seis, "incremento de la población humana. Lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios". Otros factores puntuales: sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes
¿Por qué es malo la pérdida de biodiversidad? "La pérdida de biodiversidad representa inevitablemente la reducción en la población de especies, con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a enfermedades, cacería, y cambios fortuitos en las poblaciones. La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. Aun cuando la extinción es un proceso natural a la intensa transformación del hombre sobre el medio natural, la extinción se debe a procesos antropogénicos. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20-30 años".
http://www.milenio.com/region/Perdida-biodiversidad-desafios-Mexico-Jalisco_0_303569785.html
Los países megadiversos contienen una o más de las
siguientes características:
Posición geográfica: muchos se
encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El
trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32°
Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
Diversidad de paisajes: la complejidad de
los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de
climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de
mares.
Aislamiento: la separación de
islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En
México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho
tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
Tamaño: a mayor tamaño,
mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de
acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
Historia evolutiva: Algunos países se
encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se
mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona
neártica y la neotropical.
Cultura: A pesar de que el
desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las
especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza
natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y
es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.
Declaración
de Cancún (2002). En
2002 se creó el “Grupo de Países Megadiversos” como mecanismo de consulta y cooperación para promover las prioridades de preservación y uso sustentable de la diversidad biológica.
lunes, 8 de septiembre de 2014
RUBRICA PARA QUIMICA (SOLO ALUMNOS DE 3F)
Complementos importantes:
1) Falto bibliografía: 25% menos, se considera plagio
2) Presencia de copy-paste: Si hay más de 2 párrafos con copy-paste o más de uno igual a la de algún compañero obtendrá 10/100 de calificación.
3) Ortografía: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por página)
4) Descuidos de escritura: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por página)
RUBRICA PARA EVALUAR ENSAYOS, INFORMES ESCRITOS. QUIMICA
|
EXCELENTE
(1)
|
BIEN (0.85)
|
REGULAR (0.70)
|
DEFICIENTE (0.5)
|
|
INTRODUCCIÓN
10%
|
Explica con claridad de qué
trata el ensayo, especificando las partes que los componen y una pequeña
descripción de cada una de ellas
|
Explica de qué trata el
ensayo, especificando las partes que lo componen.
|
Presenta una introducción,
pero no se refiere concretamente al ensayo, es decir, al qué y al cómo.
|
Mal elaborado. No es clara ni
especifica el propósito del ensayo.
|
|
CONTENIDO
40%
|
Presenta ampliamente todos
los puntos sugeridos en el tema asignado.
|
Le falta uno de los puntos
sugeridos en el tema asignado.
|
Presenta entre un 75% y un
50% de los elementos sugeridos en el tema asignado
|
Presenta menos del 50% de los
elementos sugeridos en el tema asignado
|
|
ORGANIZACIÓN
20%
|
Los conceptos están
organizados de manera que hay conexión lógica entre ellos
|
El 20% de los conceptos
presentados no están conectados con el resto
|
El 50% de los conceptos
presentados no están conectados con el resto
|
Sólo es una lista de
conceptos
|
|
PRESENTACIÓN
10%
|
Presenta apoyos gráficos.
|
Aprovecha recursos del
procesador de texto más allá de simples párrafos
|
Sólo presenta párrafos
|
Presentación muy descuidada
|
|
ANÁLISIS
10%
|
Se nota un análisis personal
de lo que esta describiendo
|
Se observan opiniones propias
pero también cosas directas de las fuentes bibliográficas
|
Es un buen resumen de las
fuentes bibliográficas
|
Hay por lo menos un párrafo
que es copy-paste ó igual al de un compañero.
|
|
CONCLUSIONES
10%
|
Incluye opiniones personales combinados con argumentos
bibliográficos
|
Sólo incluye opiniones
personales
|
Sólo incluye un resumen del
resto del ensayo.
|
Es demasiado corta (menor a 3
líneas)
|
|
Complementos importantes:
1) Falto bibliografía: 25% menos, se considera plagio
2) Presencia de copy-paste: Si hay más de 2 párrafos con copy-paste o más de uno igual a la de algún compañero obtendrá 10/100 de calificación.
3) Ortografía: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por página)
4) Descuidos de escritura: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por página)
sábado, 6 de septiembre de 2014
PARA IMPRIMIR CHICOS DE PRIMEROS GRADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)