viernes, 30 de octubre de 2015


Analogías

 

Descripción: El estudiante aprende a realizar relaciones de semejanza o parecido entre dos o más entidades o situaciones a través de la observación y la relación. Las analogías son comparaciones cuantitativas o cualitativas que permiten comprender y/o trasladar soluciones de casos conocidos a otros no conocidos.

Ejemplificaciones:

·  El hígado es como un laboratorio.
·  El sistema operativo de un equipo de cómputo es similar a la mente.
Escribir un libro es parecido a tener un hijo.


Bitácoras personales


Descripción: El estudiante aprende a sistematizar el pensamiento en forma lógica a través de la estructuración lingüística. Las bitácoras personales son documentos escritos que evidencian el pensamiento y los estados de ánimo, y facilitan la metacognición individual y colectiva de los procesos mentales.


VIDEO SOBRE EVOLUCION



HÁBITOS DE ESTUDIO PARA LOS ALUMNOS

1. Toma notas en todas las clases. Debe ser un hábito anotar lo que considero más importante sin necesidad que mi maestro me diga. Escribe brevemente, a veces escribimos cosas que no son importantes. Realiza tu letra legible para cuando repases entiendas lo que escribiste.

2. Pregunta cualquier duda los maestros. Será más fácil resolver un examen si sabes cómo hacer un ejercicio. Es más inteligente el que pregunta, que el que se queda cayado y nunca resuelve su duda.

3. Pasar apuntes cuando no asistas a clase y pedir asesorías los maestros. Estar al día con todos los temas es responsabilidad del alumno y no de maestro.

4. Establece un lugar fijo de estudio. Este debe contener una mesa libre para colocar tus libros y cuadernos, además de tener una silla confortable e iluminación y ventilación.

5. Escribir un afiche motivacional y pegarlo enfrente de la mesa de estudio o bien en tu recamará. Es una frase positiva que tiene que ver con éxito. Por ejemplo: "Cuando uno cree en sí mismo y se ama incondicionalmente se vuelve invencible". Tener ideas positivas hará que siempre pienses que puedes lograr todo.

6. Escribe tus metas en una hoja de color y pégala en un lugar visible. Tener presente lo que quieres lograr a corto y largo plazo te permitirá trabajar día a día para lograrlo.

7. Establece un horario para estudiar en casa y hacer tareas. Todos los días se debe estudiar independientemente de que se tenga tarea o no, para ello debes establecer determinado tiempo, de preferencia todos los días que sea en el mismo horario, establece una rutina. Empieza por las tareas más complejas y deja al último las más sencillas.

8. Utiliza técnicas o estrategias para estudiar. Por ejemplo: para estudiar historia elabora un esquema, en matemáticas inventa problemas similares a los que ve en clase para resolverlos, en inglés elabora etiquetas con dibujos para memorizar palabras y pégalas en tu espejo o refrigerador. Estudiar no significa solo leer, explota tu creatividad e identifica ¿de qué manera aprendes?

9. Elimina distractores mientras estudias. Evita estudiar con música con volumen alto, si quieres concentrarte escucha música clásica, si estudias con música de tu artista preferido terminarás cantando o bailando. La televisión también te quita tiempo y el tiempo programado será insuficiente.

10. Toma descansos breves mientras estudias. Así podrás restaurar tu energía mental. Si regularmente estudias 3 horas, toma un descanso de 10 minutos en cada hora.

11. Recompénsate después de una sesión exitosa de estudio. Come un helado, un dulce, bebe una bebida. Escucha y canta tu canción favorita, etc. Aprende a relajarte y descansar tu mente.

12. Repasa notas el fin de semana. Inicia cada semana con el conocimiento fresco. Muchos maestros preguntan lo que se vio en la clase anterior o la semana pasada.

13. Usa recordatorios visuales de lo que tienes que hacer. En hojas de colores puedes escribir o dibujar lo que necesitas llevar al siguiente día. Pégalos en un lugar donde lo veas por ejemplo en el espejo, ya que al siguiente día te iras a peinar.



Resumido por la Profesora: Adriana Fernández Díaz 2


 

14. Utiliza un calendario para anotar todos los proyectos. Anota las fechas de entrega y visualiza cuantos días tienes para elaborar tu trabajo, así distribuirás tu tiempo. Recuerda que si elaboras un trabajo con detalles, creatividad y dedicación tendrás mejor calificación. Si improvisas las cosas de un día para otro, tu trabajo no tiene la misma calidad.

15. Come sanamente. Tener una buena alimentación te ayudará a memorizar y razonar conceptos que estas aprendiendo.

16. Duerme bien y no te desveles. Si te acuestas muy tarde al día siguiente estarás cansado y con mucho sueño en la primera clase.

17. Estudia con un compañero. Estudiar en pares ayuda mucho. Dos cabezas piensan mejor que una.



BIBLIOGRAFÍA

http://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/los-diez-habitos-de-estudiantes-exitosos.asp

https://www.examtime.com/es/blog/habitos-de-estudio/