Los cinco reinos
vivos Desde la Antigüedad los hombres estudiaron los
fenómenos de la naturaleza y buscaron formas de clasificar sus conocimientos.
Aristóteles, en Grecia, catalogó unas cincuenta especies de animales y su
discípulo Teofrasto, unas 500 plantas diferentes.
Se cree que los
primeros indicios de vida surgieron en los océanos hace unos 3.500 millones de
años. Eran
organismos unicelulares, es decir, formados por una sola
célula: corpúsculos de proteína, sin núcleo ni membrana pero con la facultad
de intercambiar sustancias con el medio.
Las moneras
Los organismos más primitivos, en función de su estructura, son
agrupados en el reino de las moneras, dividido a su vez en bacterias y algas
verdiazules o cianofíceas, que incluye unas 10.000 especies.
Por carecer de
núcleo celular se los llama procariotas. Muchos de ellos están dotados de
clorofila, pigmento verde que les permite realizar la fotosíntesis, es decir,
capturar energía lumínica y transformarla en energía química que utilizan para
fabricar su alimento.
Los protistas
Existe un espacio no del todo definido entre el reino vegetal y el
animal: los protistas,
organismos unicelulares dotados de núcleo, pueden
desplazarse libremente, lo que los asemeja a especies animales; pero
poseen
clorofila, que les permite nutrirse a través de sustancias inorgánicas,
utilizando como fuente de energía la luz del sol, con lo que también se
asemejan a los vegetales.
Entre los protistas, los flagelados
se
reproducen por división celular. En ellos, la célula posee orgánulos o
estructuras diferenciadas con funciones específicas y pueden presentar cilios o
flagelos, apéndices que les permiten desplazarse. Hasta hace poco se los llamaba
protozoos por tener características en común con los animales; hoy forman un
reino aparte, dividido en rizópodos, flagelados, ciliados y esporozoos.
Los hongos
Otro reino cuya definición todavía es motivo de investigación es el de
los hongos. Estos son
organismos heterótrofos, es decir, que
no pueden
elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como es el
caso de los vegetales con clorofila. Por eso
deben nutrirse de sustancias
elaboradas por otros seres vivientes. Son un claro ejemplo de organismos
que comparten cualidades de los reinos vegetal y animal.
Vegetales: de las algas a los
tulipanes Este reino, al igual que el animal,
está
integrado por individuos con niveles de evolución muy diferentes, desde
organismos de pocas células hasta árboles de muchos metros de altura. El reino
vegetal surgió cuando las primeras algas pluricelulares se adaptaron a la tierra
firme, hace unos 500 millones de años. Las plantas inferiores están agrupadas en
tres subdivisiones: talofitas (algas más desarrolladas que las protistas),
briofitas (musgos y hepáticas) y pteridofitas (equisetos, licopodios y
helechos). Las plantas superiores se caracterizan por poseer flor y semillas, y
se subdividen en gimnospermas, cuyas semillas están al descubierto (pinos,
cipreses) y angiospermas, cuyas semillas están protegidas dentro de los frutos
(nogal, margarita). Las angiospermas se extendieron por el planeta hace 120
millones de años, y constituyen la subdivisión más evolucionada y numerosa del
reino vegetal, desde la flor más simple hasta la más compleja y colorida.
Animales: de las esponjas al
hombre En épocas lejanas se formaron las primeras
colonias de protistas, de las que derivaron los animales más simples: los
poríferos (esponjas) y los cnidarios (medusas, hidras y anémonas)
Posteriormente surgieron los platelmintos -gusanos planos-, los moluscos
(caracoles, calamares), los anélidos -gusanos segmentados- y los artrópodos
(crustáceos, arácnidos e insectos). Los equinodermos (erizos y estrellas de mar)
comparten su origen con los cordados, o animales con corda o notocordio, una
estructura dorsal que sirve como esqueleto interno. Entre éstos se encuentran
los vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los primeros
vertebrados fueron peces que evolucionaron en muchas especies como tiburones,
truchas y lampreas. Otros, hace unos 300 millones de años, originaron los
anfibios y reptiles.